聆 聽
He estado hoy en una conferencia de Mike Boxhall sobre el acompañamiemto en el proceso de morir.
Nos ha contado, entre otras cosas, cómo se ESCUCHA en la lengua china, lo comparto con Diferencia_T. Os gustara mucho.
La Real Academia de la Lengua Española dice que escuchar es prestar atención a lo que se oye, pero el símbolo chino es muchísmo más explicativo ya que dentro del proceso de oir (ear) le añade los ojos (eyes), el corazón (heart), una atención indivisible (undivided attention) y uno mismo (you).
Todo ello incluido en el acto de escuchar ALGO o a ALGUIEN. (1)
Este 聽 es el símbolo Chino que significa “escuchar” y está compuesto por varios otros símbolos cuyo CONJUNTO significa “escuchar” según la sabiduría oriental.
El primer tercio vertical de izquierda a derecha significa: “oído”; hay que oír para poder escuchar pero oír no es escuchar. La parte superior derecha significa: “ojos”; escuchamos con todos los sentidos, no sólo los oídos. La parte central derecha significa “concentración”; escuchar es selectivo y requiere concentrar toda la atención en la persona que está hablando. La parte inferior derecha significa “corazón”; también debemos escuchar los sentimientos subyacentes a las palabras. (2)
Es la mejor definición de lo que yo entiendo por ESCUCHAR que he visto nunca.
Rosa María Nieto. Editora del Blog “Enfermera 2.0: La mirada enfermera”
Bibliografía en red:
http://www.davidmonreal.com/escucha/ (1)
Hace ya bastante tiempo que las personas con problemas auditivos,sin querer o por la propia in
capacidad de poder escuchar bien, hemos tenido que utilizar otros sentidos para captar realmente lo que se nos dice,y hemos tenido que aprender a utilizar con mas exactitud los ojos,la concentración,mucho corazón y sobre todo uno ,mismo para poder captar todo o casi todo lo que se hable y se diga.Lo tenéis
en el gran músico Beethoven,gran compositor pero sordo,gran capacidad de visión
concentración,corazón y sobre todo dar mucho de si mismo para que su gran sentido como era el oido no se notara,increíble pero cierto.Solo las personas que tenemos esa gran dificultad y perdida sabemos lo que habéis querido decir con las sentidas palabras del texto chino que creo para nosostros no es nada nuevo pero que sin lugar a dudas como en muchas cosas la milenaria cultura china sí comprende.En España todavia queda mucho por aprender de las incapacidades del vecino o de la persona que tienes al lado sin mofarte de ella,sin saber que somos capaces de dar mas de sí que otros muchos.
Touché Manuel Jesús, yo que me creo siempre que “me pongo en la piel del otro”, ni se me había pasado por la cabeza que podía haber personas con problemas auditivos que podían leer este post, ni qué podían pensar, ni, ni…Y llegas tu y me das una lección y la adornas con notas musicales.
Te doy las gracias de corazón por enseñarme lo que sientes, para que ahora si, no se me olvide nunca que se escucha con todos los sentidos 😉
Queda mucho por aprender del OTRO , que como siempre digo ” el otro somos nosotros”
un saludo rosa
Genial, Rosa María 😉
Muchas gracias Mario.
un saludo rosa
Pingback: ESCUCHAR no solo es oír | EL LAMENTO NO VIENE A CUENTO ni trae cuenta
Pingback: EL LAMENTO NO VIENE A CUENTO ni trae cuenta